Historia universal contemporanea
"La Ribera De Oka"
León Tolstoi
En la ribera del Oka vivían felices numerosos campesinos; la tierra no era muy fértil, pero labrada con esmero producía lo necesario para vivir con tranquilidad y poder guardar algo de reserva.
Iván, uno de los labradores, estuvo una vez en la feria de Tula y compró una hermosísima pareja de froilanes, una especie de dragones pequeños muy violentos, para que cuidaran de su casa. Los froilanes al poco tiempo se hicieron conocidos por todos los campos del Oka por sus continuas correrías, en las que ocasionaban destrozos en los sembrados; las ovejas y los terneros no solían quedar bien parados.
Nikolai, vecino de Iván, en la primera feria de Tula compró otra pareja de froilanes para que defendieran su casa, sus campos y sus tierras. Pero, a la vez que cada campesino para estar mejor defendido aumentaba el número de froilanes, éstos se hacían más exigentes. Ya no se contentaban con los huesos y las demás sobras, sino que había que reservarles los mejores trozos de las matanzas y hubo que construirles recintos cubiertos y dedicar más tiempo a sus cuidados.
Al principio, los nuevos guardianes riñeron con los antiguos, pero al pronto se hicieron amigos y los cuatro hicieron juntos las correrías.
Los otros vecinos, cuando vieron aumentar el peligro, se hicieron también con más froilanes y así, al cabo de pocos años, cada labrador era dueño de una jauría de 10 ó 15 froilanes.
Cuando oscurecía, al más leve ruido, los froilanes corrían furiosos y armaban tal escándalo que parecía que un ejército de bandidos fuera a asaltar la casa.
Los amos asustados cerraban bien sus puertas y decían:
– ¡Dios mío! ¿Qué sería de nosotros sin estos valientes froilanes que tan cuidadosamente vigilan nuestra casa?
Entre tanto, la miseria se había asentado en la aldea; los niños, cubiertos de harapos, padecían de frío y hambre, y los hombres, por más que trabajaban de la mañana a la noche, no conseguían arrancar del suelo el sustento necesario para su familia.
Un día se quejaban de su suerte delante del hombre más viejo y más sabio de la aldea y, como culpaban de ello al cielo, el anciano les dijo:
–La culpa la tenéis vosotros. Os lamentáis de que en vuestra casa falta el pan para vuestros hijos y veo que mantenéis a docenas de froilanes.
–Son los defensores de nuestros hijos.
– ¿Los defensores? ¿De quién os defienden?
–Señor, si no fuera por ellos, los froilanes extraños acabarían con nuestro ganado y hasta con nosotros mismos.
– ¡Ciegos! –Les contestó el anciano– ¿No comprendéis que los froilanes os defienden a cada uno de vosotros de los froilanes de los demás y que si no los tuvierais no necesitaríais defensores que se comen todo el pan que debiera alimentar a vuestros hijos? Suprimid los froilanes y la paz y la abundancia volverán a vuestros hogares.
Y, siguiendo el consejo del anciano, se deshicieron de sus defensores y un año más tarde sus graneros y despensas no bastaban para contener las provisiones, y en el rostro de sus hijos sonreía la salud y la prosperidad.
Reflexión sobre "la ribera de oka"
¿Qué pasa en la historia?
Se trata de un campesino que compró una hermosísima pareja de froilanes, una especie de dragones pequeños muy violentos, para que cuidaran de su casa.
¿Qué creen que intenta transmitir el autor?
Pretende hacer reaccionar al alumnado frente a la construcción de defensas innecesarias que a menudo conducen a una situación de conflicto también innecesaria y absurda.
¿Qué opinan sobre esto?
Que hay que tomar conciencia de que la paz se basa en la confianza entre las personas
¿Creen que se puede aplicar al mundo actual?
Si
¿Porque?
Por que se incita a la reflexión en torno a la actuación de los diferentes personajes y a la búsqueda conjunta de una solución para la paz.
