Historia universal contemporanea
Iberoamérica...
Desde finales del XIX hasta lo que es actualmente, Iberoamerica ha experimentado un notable aumento de población. De 1960 a 1988 todos los paises iberoámericanos han bajado sus tasas de natalidad,con la excepción de Nicaragua y Bolivia, debido a la llegada de emigrantes europeos, la reduccion de la tasa de mortalidad que disminuye lentamente.
La población en Iberoámerica presenta una diversidadetnica que diferencia unos estados de otros. La población amerindia, supone más de 10 % del total, es decir, de 20 a 30 millones de personas. El indigenismo es un movimiento de carácter politíco eideológico que lucha por la identidad de los pueblos amerindios en América del Sur. Los indigenas reivindican así su cultura frente a los modelos del capitalismo desarrollista, luchan por una tierrapropia y un tipo de desarrollo basado en el comunitarismo, asi como su derecho a la autodeterminación.
Junto con la explosión demográfica, otra caracteristica de los países iberoamericanos es elabandono, a partir de los años 40, del campo y la consiguiente emigración hacia las ciudades.
Los intereses de ganaderos, cosecheros y plantadores determinaron que, desde comienzos del siglo XX, laeconomía iberoamericana se basara en la exportación de materias primas, sobre todo a Europa, y en la consiguiente exportación de productos industriales.
La crisis de 1929 provocó el hundimiento de laeconomía norteamericana, pero también afectó a la de los paises iberoamericanos. La demanda de sus materias primas desciende, haciendo imposible la importación de productos industriales.
A mediados de ladécada de 1950 se llega al estancamiento. Los paises iberoamericanos siguen exportando sus materias primas. Una solución para ampliar los mercados nacionales consistía en crear un mercado que integrara avarios países. En este sentido, se dieron algunos avances con la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio.
